28 centros educativos ofrecerán durante esta semana en sus comedores escolares un menú elaborado con productos locales para reducir las emisiones de carbono. 4.300 estudiantes de 28 colegios de Fuenlabrada celebran esta semana el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) con una ‘Comida por el Clima’. Esta iniciativa promueve la creación de menús escolares con hortalizas y verduras de temporada del Parque Agrario de Fuenlabrada, cuya producción tiene un bajo impacto ambiental. Desde el 13 hasta el 22 de octubre, estos 28 centros ofrecerán en sus comedores escolares menús que incluyen productos de temporada y locales del Parque Agrario de Fuenlabrada, como garbanzos, calabaza, coliflor, lechuga, repollo, acelgas y zanahorias, entre otros. Esta actividad municipal cuenta con la colaboración de los equipos directivos de los colegios y de las empresas de restauración encargadas de las comidas escolares. “Los alimentos que consumimos y su forma de producción impactan en el medio ambiente -explica la concejala de Medio Ambiente, Soledad Martín-. Podemos marcar la diferencia al elegir alimentos locales, frescos y de temporada, reduciendo así el uso de agua, energía y productos químicos, así como la generación de residuos, y teniendo un impacto ambiental más positivo”. El Parque Agrario, con una extensión de 800 hectáreas, es un espacio de producción agrícola que también contribuye a la protección de la biodiversidad y a la realización de actividades de ocio. Esta iniciativa municipal, protegida en el Plan General de Ordenación Urbana, refleja el compromiso del Ayuntamiento de Fuenlabrada con la defensa del territorio y la identidad cultural local, fortaleciendo el tejido agrícola y promoviendo el consumo de productos locales. El Ayuntamiento de Fuenlabrada se une cada año a esta conmemoración proclamada por Naciones Unidas a través de la FAO, con el objetivo de combatir el hambre, la pobreza y la desnutrición. En esta edición, el lema elegido es ‘De la mano por unos alimentos y un futuro mejores’ en el Día Mundial de la Alimentación 15-10-2025.

28 centros educativos ofrecerán durante esta semana en sus comedores escolares un menú elaborado con productos de proximidad, reduciendo emisiones

4.300 escolares de 28 colegios de Fuenlabrada conmemoran esta semana el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) con una ‘Comida por el Clima’. Una iniciativa que apuesta por la elaboración de menús escolares con hortalizas y verduras de temporada procedentes del Parque Agrario de Fuenlabrada, cuya producción genera pocas emisiones.

Desde el día 13 y hasta el 22 de octubre, estos 28 centros ofrecen en sus comedores escolares menús que incluyen productos de temporada y proximidad del Parque Agrario de Fuenlabrada como garbanzos, calabaza, coliflor, lechuga, repollo, acelgas y zanahorias entre otros.

Esta actividad municipal cuenta con la colaboración de los equipos directivos de los colegios y de las empresas de restauración encargadas de las comidas escolares.

“Los alimentos que comemos y su forma de producción tienen un impacto en el medio ambiente -explica la concejala de Medio Ambiente Soledad Martín- La diferencia la podemos marcar nosotros al elegir alimentos locales, de temporada y frescos; de esta forma se reduce el uso de agua, energía y productos químicos, así como la cantidad de residuos, generando un impacto ambiental más positivo”.

El Parque Agrario, con una superficie de 800 hectáreas, es un espacio de producción agrícola que permite también proteger la biodiversidad y realizar actividades de ocio alrededor de sus caminos. Es una iniciativa municipal, protegida en el Plan General de Ordenación Urbana, que responde al interés del Ayuntamiento de Fuenlabrada por defender el territorio y la identidad cultural del municipio, a la vez que fortalecer el tejido agrícola local, así como recuperar y conservar el espacio agrario periurbano de nuestra ciudad. Además, potencia el consumo de hortalizas de proximidad.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada se adhiere cada año a esta conmemoración proclamada por Naciones Unidas a través de la FAO y que tiene como objetivo luchar contra el hambre, la pobreza y la desnutrición.

«`

Esta iniciativa, enmarcada en la Semana Europea de la Prevención de Residuos y el Pacto de Milán, busca concienciar sobre la importancia de una alimentación sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Los menús ofrecidos a los estudiantes se basan en productos locales y de temporada, reduciendo así las emisiones derivadas del transporte de alimentos.

Además, se ha organizado una serie de actividades complementarias en los centros educativos participantes, como charlas sobre hábitos alimenticios saludables, talleres de reciclaje y visitas a huertos urbanos. Estas acciones buscan fomentar la educación ambiental y promover un estilo de vida más sostenible entre los más jóvenes.

En esta edición, el lema elegido es ‘De la mano por unos alimentos y un futuro mejores’, enfatizando la importancia de trabajar juntos para lograr un sistema alimentario más justo y equitativo.


El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha puesto en marcha una iniciativa que promueve la elaboración de menús escolares con hortalizas y verduras de temporada procedentes del Parque Agrario local. Esta acción busca reducir las emisiones y fomentar una alimentación más sostenible.

Desde el 13 hasta el 22 de octubre, 28 centros escolares ofrecen menús que incluyen productos como garbanzos, calabaza, coliflor, lechuga, repollo, acelgas y zanahorias, todos cultivados en el Parque Agrario de Fuenlabrada. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de los equipos directivos de los colegios y las empresas de restauración encargadas de las comidas escolares.

La concejala de Medio Ambiente, Soledad Martín, destaca la importancia de elegir alimentos locales, frescos y de temporada para reducir el impacto ambiental. El Parque Agrario, con 800 hectáreas de superficie, no solo es un espacio de producción agrícola, sino que también contribuye a proteger la biodiversidad y promover actividades de ocio.

Esta acción municipal se enmarca en la conmemoración proclamada por Naciones Unidas a través de la FAO, que busca combatir el hambre, la pobreza y la desnutrición. En esta edición, el lema es ‘De la mano por unos alimentos y un futuro mejores’.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada se compromete cada año con esta causa, reafirmando su interés en promover una alimentación saludable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

FUENTE

Añade tu información biográfica. Edita tu perfil ahora.

Entrada anterior

Además, en esta edición se valorará especialmente la originalidad y creatividad en la decoración de los escaparates, premiando a los tres primeros clasificados con diferentes cuantías de premios en metálico. Para inscribirse, los comercios interesados deberán dirigirse a la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Fuenlabrada antes del 14 de noviembre y presentar la documentación requerida. El jurado estará compuesto por expertos en decoración y marketing, que evaluarán los escaparates participantes y determinarán a los ganadores en base a los criterios establecidos en las bases del concurso. El fallo del jurado se hará público el 15 de diciembre y la entrega de premios se realizará en un acto especial que se llevará a cabo en el Ayuntamiento. ¡Anímate a participar y demuestra tu talento en el arte del escaparatismo navideño! El próximo 14 de octubre de 2025 se llevará a cabo el concurso de escaparatismo en Fuenlabrada, donde los comerciantes locales tendrán la oportunidad de mostrar su creatividad y talento en la decoración de sus escaparates. Este evento es una excelente oportunidad para promover el comercio local y atraer a nuevos clientes a las tiendas de la zona. Los participantes tendrán la oportunidad de competir por diferentes premios y reconocimientos, que serán otorgados por un jurado especializado en diseño y decoración. ¡Anímate a participar y demuestra tu habilidad en el arte del escaparatismo! ¡No te pierdas esta emocionante oportunidad de destacar tu negocio y sorprender a todos con tu creatividad!

Siguiente entrada

Intentaron asaltar a dos mujeres chinas en Pozuelo después de un intento fallido en Fuenlabrada.

Publicar comentario