Chequeo médico a niños saharauis de acogida en Fuenlabrada en Hospital Universitario.
Como parte del programa «Vacaciones en paz», los niños saharauis que pasan el verano en Fuenlabrada han sido sometidos a un chequeo médico en el Hospital Universitario de la ciudad para evaluar su estado de salud y ofrecerles asistencia sanitaria centrada en la prevención de enfermedades.
Se trata de un protocolo de atención infantil para los 11 niños en acogida en Fuenlabrada, una iniciativa que forma parte del programa ‘Vacaciones en paz’ y es posible gracias a la colaboración de distintas entidades locales que facilitan su estancia con familias de Fuenlabrada durante los meses de julio y agosto.
La asistencia sanitaria que reciben estos menores se lleva a cabo desde el Servicio de Pediatría del centro hospitalario en colaboración con los profesionales de Enfermería, Análisis Clínicos, Oftalmología y el Área de Admisión. Además, los profesionales de Pediatría se encargan de las labores de gestión y coordinación cuando estos pacientes requieren ser valorados por otros especialistas del hospital.
La revisión habitual, cuando no existen problemas de salud, consiste en una exploración completa que incluye peso, talla, auscultación cardio pulmonar, exploración de cuello, boca y otoscopia, saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca, además de un análisis de sangre para los niños que acuden por primera vez. Estas evaluaciones pediátricas finalizan con una prueba de agudeza visual, permitiendo detectar y abordar problemas de salud que de otra forma no sería posible.
Desde hace 16 años, el Hospital Universitario de Fuenlabrada participa en este proyecto en una muestra del compromiso que el hospital y sus profesionales tienen con aquellos proyectos humanitarios y de cooperación internacional que cuidan la salud de las personas. En este contexto, el hospital de Fuenlabrada también tiene desde hace años un convenio de cooperación y hermanamiento con el Hospital de Saint Joseph de Bebedjia, en el Chad, para prestar asistencia sanitaria, mejorar las infraestructuras y proporcionar formación tanto a la población como a los profesionales locales.
Por otra parte, profesionales del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo realizan campañas sanitarias en Camerún en poblaciones con un acceso limitado al sistema sanitario. Durante una de las últimas campañas, el personal del centro fuenlabreño realizó 250 consultas y 165 diversos procedimientos quirúrgicos.
FUENTE
Publicar comentario