España lidera el 5G SA en Europa, pero no logra convertir su infraestructura en una buena experiencia de usuario
España ha alcanzado el liderazgo europeo en el despliegue de redes 5G Standalone (SA), según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe, realizado por MedUX, empresa especializada en pruebas de red y análisis de calidad de experiencia. A pesar de este logro técnico, los resultados del estudio ponen de manifiesto que la experiencia real de los usuarios sigue siendo deficiente en aspectos clave como el streaming de vídeo o los videojuegos en línea.
Cobertura 5G: diferencia entre teoría y realidad
La Comisión Europea estima una cobertura 5G del 94 % en el territorio, pero los datos recabados por MedUX reflejan que, en la práctica, los usuarios europeos están conectados a redes 5G únicamente el 48 % del tiempo. Esta brecha entre cobertura declarada y uso efectivo pone en duda el impacto real del despliegue actual.
España, referente en 5G SA y uso del espectro Banda C
España lidera la disponibilidad de redes 5G SA con un 4,5 %, posicionándose por delante de otros países como República Checa, Portugal o Grecia. También destaca en el uso de la Banda C (3,4–3,8 GHz), crucial para alcanzar altos niveles de rendimiento y estabilidad en redes móviles avanzadas.
No obstante, en cuanto a disponibilidad general —el tiempo que los dispositivos están conectados a una red 5G—, España se queda en el 58 %, detrás de Países Bajos, Dinamarca y Luxemburgo.
Rendimiento técnico por debajo de la media europea
Los datos revelan que España tiene una de las peores latencias de Europa, ocupando el puesto 21 de 24 países analizados. Esta latencia elevada penaliza especialmente a los servicios que requieren respuesta inmediata, como el gaming o las videollamadas en alta definición.
Además, el país muestra una adopción limitada de dispositivos 5G, con una penetración inferior al 30 %. La media europea se sitúa en torno al 40 %, con cifras superiores al 50 % en mercados más avanzados como Noruega y Suecia. También se detecta una pérdida de paquetes que supera el 0,5 %, frente a los estándares más eficientes en países como Suiza o Países Bajos.
Servicios digitales con bajo rendimiento: vídeo y juego en línea
Las deficiencias técnicas se reflejan de forma directa en la experiencia de los usuarios de vídeo en streaming y videojuegos:
- Velocidades de carga de vídeo por debajo de los 40 Mbps
- Tiempo de inicio de reproducción más alto del continente
- Escasa presencia de sesiones de vídeo en resolución 4K
- Latencia elevada en juegos, solo mejor que la de Grecia y Rumanía
Una base tecnológica avanzada que aún no se traduce en valor
Para Rafael González, vicepresidente de MedUX en EMEA, los resultados del estudio deben servir para tomar decisiones basadas en datos reales: “Conocer el comportamiento real de la red permite a los actores del sector identificar prioridades y mejorar la experiencia final del usuario”.
Luis Molina, CEO de MedUX, añade: “España ha apostado fuerte por el 5G en términos de infraestructura. El reto ahora es trasladar ese esfuerzo técnico a una experiencia conectada que realmente impacte en la vida digital de los ciudadanos y en la competitividad del país”.
Publicar comentario