Fuenlabrada es un referente europeo en innovación y cuidado de personas
Con proyectos como la cuota, financiado por la UE, la introducción de la robótica en la atención de los adultos o el uso de IA para detectar la pobreza energética
Fuenlabrada es hoy una de las ciudades europeas de referencia en el uso de la innovación y la tecnología para el cuidado de las personas, especialmente las familias mayores, jóvenes y vulnerables. Esto fue proporcionado por el alcalde Javier Ayala en la reunión que tuvo lugar hoy con el ministro de la transformación digital y la función pública, Óscar López.
Ayala enfatizó que la ciudad tiene uno de los principales proyectos de innovación que se desarrollan en Europa en relación con los ancianos, el proyecto de acciones, que tiene 5 millones de fondos de la UE y buscan alternativas para mantener la autonomía de los ancianos y. Al mismo tiempo, lucha contra la soledad no deseada.
Para hacer esto, se desarrollarán aproximadamente 25 apartamentos adaptados a sus necesidades y que tendrán servicios comunes y personas que trabajarán, para que tengan una buena calidad de vida.
A su vez, estas personas pondrán sus casas a disposición del Consejo Municipal para ser alquilado a los jóvenes a un precio protegido.
«Es un proyecto que mira a Europa, que es innovador y aborda dos desafíos fundamentales para las ciudades y toda la sociedad, como la atención decente a los ancianos y el futuro de nuestros jóvenes», dijo Ayala.
Tecnología al servicio de las personas
En este sentido, destacó programas como conectados o sujetos que permitieron el uso de tecnologías y robótica para el cuidado y cuidado del hogar para los ancianos en la ciudad.
Además, el Consejo Local de Fuylabrada trabaja en otra iniciativa con municipios como Alcorcón, Getafe y Cartagena, y con las universidades de Carlos III y Cartagena, para introducir inteligencia artificial en la detección de hogares energéticos.
«Esto nos permitirá conocer casos de familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y establecer iniciativas como la ayuda energética o las comunidades en espacios o áreas de la ciudad donde se detecta una mayor vulnerabilidad», dijo Javier Ayala.
Publicar comentario