Ganador del Proyecto de Innovación de Viviendas para Ancianos en Fuenlabrada 28-1-2025

El proyecto de innovación de las acciones, que tiene 5 millones de euros de fondos europeos a través del llamado de la Comisión Europea (especialmente las acciones innovadoras de la iniciativa urbana europea Uri-Ia), continúa avanzando.

El proyecto ya ha sido elegido para ser construido en la antigua escuela de San Esteban para veinte apartamentos adaptados para los ancianos.

Realizó la competencia del proyecto organizada por la ciudad de Fuenlabrada y el Colegio Oficial de Arquitectos en Madrid (Coam). El jurado, presidido por el Decano de la Facultad de Arquitectos y formado por los Arquitectos Agruidos, eligió el Proyecto Laetitia, escrito por la arquitectura de Entreresio SLP el estudio y representado por César Jiménez por Tejada Beneavide y María Hurtado de Mendoza Wahrolénn y Borja Solicadora. y Requena, y Borja, y Borja, y Borja, y Borja, y Borja, y Borja, y Borja, y Borja, y Borja, y Borja, y Borja García.

El segundo premio fue obtenido por el Proyecto Light House cuyos autores son los arquitectos Emilio Pemjean Muñoz y Sara Rangel, y el tercer premio fue para la propuesta llamada Arquitecto Juan Mateos Corona.

Laetitia, el proyecto elegido, proporciona la construcción de los más de veinte apartamentos divididos en dos edificios que serán comunicados por plataformas y tendrán una planta baja y tres pisos superiores. Incluye una multitud de áreas verdes y espacios estancados que suman aproximadamente 400 metros cuadrados.

Apartamentos

Los apartamentos para los ancianos tendrán una o dos habitaciones, además de las salas de estar y un baño. El objetivo es que permitan que los ancianos de la ciudad continúen viviendo de forma autónoma en casas con espacios adaptados y accesibles.

A su vez, el programa de acción estipula que los ancianos que se mudan a esta nueva renta de equipos, a precios sociales, sus casas para jóvenes de Fuenlabrada, estableciendo la cooperación entre generaciones.

«Con este proyecto, Fuenlabrad vive a un precio asequible», dijo el alcalde Javier Ayala, quien enfatizó que se basa en dos pilares: «un pacto intergeneracional y la recuperación de espacios de desgaste».

El Proyecto de Acción de Fuenlabeda fue seleccionado de cien iniciativas de innovación urbana presentadas por las ciudades europeas debido, por un lado, al poder de la ciudad en el diseño y ejecución de políticas públicas y, por otro, el prestigio que se gana en Europa.

De hecho, Fuenlabrada es la única ciudad española, junto con Barcelona, ​​que ha obtenido fondos de la Comisión Europea para dos proyectos de innovación.

La cuota es promovida por la ciudad de Fuenlabrada, el Instituto Municipal de Vivienda en Fuenlabrada (IMVF), Fuylabrada Media (Fumeco), Animajoven, Fundación Matia, Khora, el SNUED y la mesa del Coexiste de Fuylabrada.

Además, como socios transnacionales, tiene la colaboración de las ciudades de Teramo (Italia), Vilna (Lituania) y Larisa (Grecia).



FUENTE

Publicar comentario