Es tendencia

28 centros educativos ofrecerán durante esta semana en sus comedores escolares un menú elaborado con productos locales para reducir las emisiones de carbono. 4.300 estudiantes de 28 colegios de Fuenlabrada celebran esta semana el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) con una ‘Comida por el Clima’. Esta iniciativa promueve la creación de menús escolares con hortalizas y verduras de temporada del Parque Agrario de Fuenlabrada, cuya producción tiene un bajo impacto ambiental. Desde el 13 hasta el 22 de octubre, estos 28 centros ofrecerán en sus comedores escolares menús que incluyen productos de temporada y locales del Parque Agrario de Fuenlabrada, como garbanzos, calabaza, coliflor, lechuga, repollo, acelgas y zanahorias, entre otros. Esta actividad municipal cuenta con la colaboración de los equipos directivos de los colegios y de las empresas de restauración encargadas de las comidas escolares. “Los alimentos que consumimos y su forma de producción impactan en el medio ambiente -explica la concejala de Medio Ambiente, Soledad Martín-. Podemos marcar la diferencia al elegir alimentos locales, frescos y de temporada, reduciendo así el uso de agua, energía y productos químicos, así como la generación de residuos, y teniendo un impacto ambiental más positivo”. El Parque Agrario, con una extensión de 800 hectáreas, es un espacio de producción agrícola que también contribuye a la protección de la biodiversidad y a la realización de actividades de ocio. Esta iniciativa municipal, protegida en el Plan General de Ordenación Urbana, refleja el compromiso del Ayuntamiento de Fuenlabrada con la defensa del territorio y la identidad cultural local, fortaleciendo el tejido agrícola y promoviendo el consumo de productos locales. El Ayuntamiento de Fuenlabrada se une cada año a esta conmemoración proclamada por Naciones Unidas a través de la FAO, con el objetivo de combatir el hambre, la pobreza y la desnutrición. En esta edición, el lema elegido es ‘De la mano por unos alimentos y un futuro mejores’ en el Día Mundial de la Alimentación 15-10-2025.
Además, en esta edición se valorará especialmente la originalidad y creatividad en la decoración de los escaparates, premiando a los tres primeros clasificados con diferentes cuantías de premios en metálico. Para inscribirse, los comercios interesados deberán dirigirse a la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Fuenlabrada antes del 14 de noviembre y presentar la documentación requerida. El jurado estará compuesto por expertos en decoración y marketing, que evaluarán los escaparates participantes y determinarán a los ganadores en base a los criterios establecidos en las bases del concurso. El fallo del jurado se hará público el 15 de diciembre y la entrega de premios se realizará en un acto especial que se llevará a cabo en el Ayuntamiento. ¡Anímate a participar y demuestra tu talento en el arte del escaparatismo navideño! El próximo 14 de octubre de 2025 se llevará a cabo el concurso de escaparatismo en Fuenlabrada, donde los comerciantes locales tendrán la oportunidad de mostrar su creatividad y talento en la decoración de sus escaparates. Este evento es una excelente oportunidad para promover el comercio local y atraer a nuevos clientes a las tiendas de la zona. Los participantes tendrán la oportunidad de competir por diferentes premios y reconocimientos, que serán otorgados por un jurado especializado en diseño y decoración. ¡Anímate a participar y demuestra tu habilidad en el arte del escaparatismo! ¡No te pierdas esta emocionante oportunidad de destacar tu negocio y sorprender a todos con tu creatividad!
El Archivo Municipal se abre a la ciudadanía con un nuevo programa de puertas abiertas La concejalía de Innovación del Ayuntamiento ha lanzado el programa de ‘Puertas Abiertas al Archivo Municipal’, con el objetivo de acercar este recurso y memoria a la ciudadanía a través de visitas temáticas que resaltan nuestra historia y tradiciones. La primera jornada, titulada “Memoria y Silencio: Todos los Santos en el Archivo Municipal”, se llevará a cabo el 31 de octubre en las instalaciones del Archivo Municipal. En esta ocasión especial, coincidiendo con el Día de Todos los Santos, los participantes tendrán la oportunidad de explorar cómo la memoria de generaciones pasadas se conserva en los documentos y fotografías del archivo. La concejala de Innovación, Raquel Pérez, ha destacado que durante la visita temática se realizará un recorrido emocional y documental por la historia de Fuenlabrada, recordando a quienes contribuyeron a su desarrollo. A través de material histórico, se resaltará la importancia de preservar y difundir el patrimonio local. Esta actividad está abierta a todos los ciudadanos, sin límite de edad, previa inscripción a través de un formulario online del 15 al 30 de octubre. Además de estas jornadas de puertas abiertas, el Archivo Municipal también ofrece visitas guiadas para grupos específicos como asociaciones, estudiantes y centros culturales.
28 centros educativos ofrecerán durante esta semana en sus comedores escolares un menú elaborado con productos locales para reducir las emisiones de carbono. 4.300 estudiantes de 28 colegios de Fuenlabrada celebran esta semana el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) con una ‘Comida por el Clima’. Esta iniciativa promueve la creación de menús escolares con hortalizas y verduras de temporada del Parque Agrario de Fuenlabrada, cuya producción tiene un bajo impacto ambiental. Desde el 13 hasta el 22 de octubre, estos 28 centros ofrecerán en sus comedores escolares menús que incluyen productos de temporada y locales del Parque Agrario de Fuenlabrada, como garbanzos, calabaza, coliflor, lechuga, repollo, acelgas y zanahorias, entre otros. Esta actividad municipal cuenta con la colaboración de los equipos directivos de los colegios y de las empresas de restauración encargadas de las comidas escolares. “Los alimentos que consumimos y su forma de producción impactan en el medio ambiente -explica la concejala de Medio Ambiente, Soledad Martín-. Podemos marcar la diferencia al elegir alimentos locales, frescos y de temporada, reduciendo así el uso de agua, energía y productos químicos, así como la generación de residuos, y teniendo un impacto ambiental más positivo”. El Parque Agrario, con una extensión de 800 hectáreas, es un espacio de producción agrícola que también contribuye a la protección de la biodiversidad y a la realización de actividades de ocio. Esta iniciativa municipal, protegida en el Plan General de Ordenación Urbana, refleja el compromiso del Ayuntamiento de Fuenlabrada con la defensa del territorio y la identidad cultural local, fortaleciendo el tejido agrícola y promoviendo el consumo de productos locales. El Ayuntamiento de Fuenlabrada se une cada año a esta conmemoración proclamada por Naciones Unidas a través de la FAO, con el objetivo de combatir el hambre, la pobreza y la desnutrición. En esta edición, el lema elegido es ‘De la mano por unos alimentos y un futuro mejores’ en el Día Mundial de la Alimentación 15-10-2025.
Además, en esta edición se valorará especialmente la originalidad y creatividad en la decoración de los escaparates, premiando a los tres primeros clasificados con diferentes cuantías de premios en metálico. Para inscribirse, los comercios interesados deberán dirigirse a la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Fuenlabrada antes del 14 de noviembre y presentar la documentación requerida. El jurado estará compuesto por expertos en decoración y marketing, que evaluarán los escaparates participantes y determinarán a los ganadores en base a los criterios establecidos en las bases del concurso. El fallo del jurado se hará público el 15 de diciembre y la entrega de premios se realizará en un acto especial que se llevará a cabo en el Ayuntamiento. ¡Anímate a participar y demuestra tu talento en el arte del escaparatismo navideño! El próximo 14 de octubre de 2025 se llevará a cabo el concurso de escaparatismo en Fuenlabrada, donde los comerciantes locales tendrán la oportunidad de mostrar su creatividad y talento en la decoración de sus escaparates. Este evento es una excelente oportunidad para promover el comercio local y atraer a nuevos clientes a las tiendas de la zona. Los participantes tendrán la oportunidad de competir por diferentes premios y reconocimientos, que serán otorgados por un jurado especializado en diseño y decoración. ¡Anímate a participar y demuestra tu habilidad en el arte del escaparatismo! ¡No te pierdas esta emocionante oportunidad de destacar tu negocio y sorprender a todos con tu creatividad!
El Archivo Municipal se abre a la ciudadanía con un nuevo programa de puertas abiertas La concejalía de Innovación del Ayuntamiento ha lanzado el programa de ‘Puertas Abiertas al Archivo Municipal’, con el objetivo de acercar este recurso y memoria a la ciudadanía a través de visitas temáticas que resaltan nuestra historia y tradiciones. La primera jornada, titulada “Memoria y Silencio: Todos los Santos en el Archivo Municipal”, se llevará a cabo el 31 de octubre en las instalaciones del Archivo Municipal. En esta ocasión especial, coincidiendo con el Día de Todos los Santos, los participantes tendrán la oportunidad de explorar cómo la memoria de generaciones pasadas se conserva en los documentos y fotografías del archivo. La concejala de Innovación, Raquel Pérez, ha destacado que durante la visita temática se realizará un recorrido emocional y documental por la historia de Fuenlabrada, recordando a quienes contribuyeron a su desarrollo. A través de material histórico, se resaltará la importancia de preservar y difundir el patrimonio local. Esta actividad está abierta a todos los ciudadanos, sin límite de edad, previa inscripción a través de un formulario online del 15 al 30 de octubre. Además de estas jornadas de puertas abiertas, el Archivo Municipal también ofrece visitas guiadas para grupos específicos como asociaciones, estudiantes y centros culturales.